Archivos Mensuales: septiembre 2015

Fuenteovejuna

Esta pieza posee elementos poéticos populares y cultos, según se exprese el alma del rústico o del caballero. Además, su estilo es claro y conciso, directo, sin rebuscamientos ni artificios innecesarios, de gran riqueza y colorido, y de marcada plasticidad verbal, con diálogos ágiles, ingeniosos y vivaces. Por todas estas excelencias literarias y por su proyección social, Fuenteovejuna sobresale entre la prolífica producción dramática de Lope de Vega.

Qué es la Ilustración

Kant ofrece en aquí la definición más conocida de Ilustración: ¡piensa por ti mismo! o lo que es lo mismo, no dejes que otros piensen por ti. Del mismo modo que la ciencia había conseguido progresar al desvincularse del dogmatismo religioso y la filosofía griega (Aristóteles), así también la Ilustración como movimiento cultural aspira a extender esa idea a todas las artes y ámbitos del saber.

Peer Gynt

El argumento de Peer Gynt ofrece a un protagonista pagado de sí mismo, vividor, pendenciero y fanfarrón, que aprovecha y exprime los placeres que le brinda la vida a tan temprana edad, que viaja y aprende de todo aquello que aprehende por el mundo adelante, con fortuna pero sin dinero, con amigos, con sueños… Peer Gynt madura con sus decepciones y envejece a golpes contra la realidad, la cual parece que le esté cercando el camino a sus aspiraciones.
« Entradas Antiguas Últimas Entradas »