Archivos Mensuales: septiembre 2015

Versos sencillos

El “yo” idealista y rebelde de José Martí se enfrenta, mediante los Versos sencillos a la situación de un país dominado. En ellos Martí expresa el nacimiento de un compromiso por la independencia nacional basada en la libertad y la justicia social aunque pueda entrañar el fracaso de la lucha y sólo alcance a reparar simbólicamente la separación de la patria. En sus versos demuestra claramente su afán de libertad…

El Príncipe

Maquiavelo desea mostrar cómo los príncipes deben gobernar sus Estados, según las distintas circunstancias, para poder conservarlos exitosamente en su poder, lo cual es constantemente demostrado mediante múltiples referencias a gobernantes históricos y a sus acciones. Presenta como característica sobresaliente el método de dejar de lado sistemáticamente, con respecto a las estrategias políticas, las cuestiones relativas a la moral y a la religión. Sólo interesa conservar el poder.

Los Tres Gauchos Orientales

De la comprobación lúcida y conmovida de los sufrimientos del gaucho, nacen con fervorosa y fulminante fuerza expresiva, los amargos versos de Los tres gauchos orientales. Este juvenil impulso creador impregna la obra de una frescura y vigor esenciales, pero es culpable de muchas tosquedades de estilo y de no pocos descuidos. El valor de la obra está precisamente en la espontaneidad de la versión de los padecimientos sufridos en la campaña revolucionaria.

Peribañez y el Comendador de Ocaña

Casilda se casa con Peribáñez, un humilde villano. La hermosura de Casilda atrae al Comendador que intenta seducirla con la complicidad de varios personajes que se iran presentando a lo largo de la trama. Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.
« Entradas Antiguas Últimas Entradas »