Archivos Mensuales: septiembre 2015

El Jardín de los Cerezos

«El jardín de los cerezos» cuenta la historia de una familia rusa con problemas económicos que podrían salvarse con la venta de una finca con gran extensión (el jardín). Sin embargo, no están muy dispuestos a tomar la decisión, puesto que su venta supondría la desaparición de la finca. Los personajes viven su vida de forma natural y cotidiana, sin grandes sobresaltos, sin importantes historias de amor, divagan por su propia realidad, aunque ésta no es tan apacible y tranquila como puede parecer.

Rinconete y Cortadillo

Rinconete y Cortadillo son dos ladronzuelos, los cuales, por diferentes razones (el uno por estar desterrado de la corte y el otro por estar harto de su pueblo), y al ver que los dos han vivido los bienes de otros y al otro lado del reglamento social aceptable y que su libertad hace posible sus vidas, deciden seguir su camino trabajando juntos y creen que lo mejor es viajar a Sevilla.

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha

Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y universal, además de ser la más publicada y traducida de la historia después de la Biblia. Su segunda parte apareció en 1615 con el tídtulo de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.

La Vida es Sueño

Esta magistral obra dramática del Barroco habla de prídncipes destronados, su perdida y recuperación del honor, y otros temas tídpicos de la época. Está escrita en verso con gran detalle y variedad de recursos. Dividida en tres jornadas, la acción es interesante y reflexiva, con un toque filosófico impactante. El protagonista acaba creyendo que los momentos de felicidad en la vida, son como sueños que hay que saber prolongar.

El Alcalde de Zalamea

El Alcalde de Zalamea es una comedia histórica del tiempo de Felipe II, escrita por Pedro Calderón de la Barca tratando, a su manera, un tema ya abordado por su maestro Lope de Vega. Está centrada en el humor, sentimiento que encuentra aquíd un tratamiento no igualado en otro drama. Resulta asombroso descubrir cómo Calderón otorga lozanída y novedad a un asunto tantas veces abordado antes. La fuerza de los caracteres, la perfección de los versos, la tensión dramática creciente, la jerarquída de valores, todo se suma para hacer de ésta obra una de las más notables del teatro.
« Entradas Antiguas Últimas Entradas »