Archivos Mensuales: septiembre 2015

Macbeth

Una atmósfera iracunda gobierna el drama desde los primeros versos hasta el cumplimiento de la profecía: el sortilegio infernal que revela al guerrero victorioso y ambicioso a través de la profecía de las brujas, y sus no confesadas aspiraciones, cierran sobre él una red inevitable. El guerrero sucumbe a la tentación, pero aun así se debate y conserva las huellas de su primitiva nobleza en medio de todos los excesos a que se ve arrastrado.

Tratados Morales

Cada una de estas obras se dirige a un destinatario y la relación directa «yo-tú» se mantiene a lo largo del libro, lo que implica una carga de subjetividad que supone una revolución estilística e intelectual en los tratados clásicos. A ello responde su mayor innovación estilística, la adopción de una expresividad oral, personal e improvisada, técnica retórica en que fue un maestro supremo. Con ello logró el modelo literario que le ha distinguido: la carencia de formalismo, la espontaneidad y la fuerte presencia de la personalidad del escritor.

El desalojo

La obra trata de una joven que se ve sumergida en una situación desesperada. Pertenece a un extracto social muy bajo, y la obra muestra la decadencia de valores de una sociedad que mira al mundo que lo rodea con indiferencia, y desprecio, aunque la condición de los que miran sea igual a la de Indalecia. Ella no sólo es desalojada del conventillo, sino también de sus hijos, y dado que para ella, sus hijos son lo más importante, lo que le da una identidad, Indalecia es también despojada de su propia identidad, algo que el mundo que la rodea no llega a comprender.
« Entradas Antiguas Últimas Entradas »