Archivos Mensuales: septiembre 2015

Los Heraldos Negros

Los heraldos negros es el título de un libro de poemas escrito por el poeta peruano César Vallejo entre 1915 y 1918, y publicado por primera vez en julio de 1919 (aunque con fecha de 1918). En él evidencia su evolución desde un modernismo decadentista, hasta la creación de una poética sumamente personal. Los heraldos negros es también el título del poema liminar o que sirve de introducción al libro.

Constitución de la República

La Constitución de la República Oriental del Uruguay, es la carta magna, la norma fundamental escrita de Uruguay de más alta jerarquía. Entre otros asuntos, fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado y de estos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases del gobierno y la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. También garantiza al pueblo derechos y libertades.

Recuerdos de Niñez y de Mocedad

El volumen tiene una curiosa organización: una «Primera parte», dividida en quince capítulos, dedicada a la infancia -los años en la escuela-; una «Segunda parte», dividida en siete capítulos, que comienza con su ingreso en el Instituto de Segunda Enseñanza y termina al concluir su Bachillerato, resume los años de su mocedad; una «Moraleja» viene a extraer con densidad poética el sentido global de esas dos etapas, pero no cierra el libro: a esta especie de capítulo epilogal sigue una nueva parte, denominada «Estrambote», formada por seis capítulos, con recuerdos de los años de adolescencia en Bilbao, y fundamentalmente referidos a su trato con el pintor Lecuona…

Del Sentimiento Trágico de la Vida

Es uno de uno de los más destacados ensayos filosóficos de Miguel de Unamuno, publicado en 1912. Bajo la influencia de Søren Kierkegaardy de San Ignacio de Loyola, entre otros, el que fuera eximio Rector de la Universidad de Salamanca hace una profunda incursión en la problemática existencial del hombre contemporáneo, distanciándose radicalmente del Motor Inmóvil aristotélico y afirmando la necesidad espiritual de creer en un Dios personal.

Narrativa Breve

El maestro ruso, famoso por obras como Ana Karenina o Guerra y Paz, es autor de un buen número de cuentos y otros relatos de notable calidad, algunos de los cuales han sido reseñados aquí de manera individual. En muchos de ellos se refleja esa perpetua contradicción interna entre un temperamento individualista y apasionado y los anhelos de reforma moral que le llevaron a practicar un cristianismo extremo, opuesto a toda autoridad religiosa o política.
« Entradas Antiguas Últimas Entradas »